Raffles 1887
Tejido de vida
La riqueza cultural se puede encontrar en todos los aspectos del estilo de vida balinés, y en el antiguo pueblo de Tenganan, está entretejida en las intrincadas y hermosas piezas textiles de doble ikat llamadas “geringsing”. El fotógrafo PUTU SAYOGA se encuentra con los artesanos que custodian el legado del tejido más preciado de esta comunidad.
Las telas INDONESIAS han mantenido durante mucho tiempo su encanto con su amplia gama de colores, motivos y texturas que reflejan la diversa identidad cultural de este fascinante archipiélago. Durante siglos, la práctica de producir telas tradicionales en el país se ha transmitido de generación en generación.
Una de las formas más duraderas es el ikat: un patrón de tela particular que se logra tiñendo los hilos antes de entretejer la tela. Aunque el ikat es común en toda Indonesia, el estilo altamente desarrollado del doble ikat requiere un nivel tan alto de artesanía que, fuera de India y Japón, solo se produce en el antiguo pueblo de Tenganan en Bali.
A diferencia de otros tejidos, tanto los hilos de la urdimbre como los de la trama se tiñen en patrones complejos antes de tejer el doble ikat. El pueblo de Tenganan utiliza esta técnica para crear su propia versión, llamada “geringsing”. La elaboración del geringsing puede llevar entre dos y cinco años, ya que es un proceso intrincado, largo y está llena de rituales.
Aunque cada patrón tiene su propio significado, todos las telas geringsing comparten el mismo hilo espiritual, y conectan con la generosidad del dios Indra. Porque fue Indra, el dios del trueno, los relámpagos, la lluvia y la guerra, quien creó las sombras en el cielo para ser utilizadas como patrones para las telas. Se cree que contienen poderes de protección extraordinarios, y los tejidos geringsing son una parte esencial de la vestimenta ceremonial en Bali, y se llevan en cada evento importante, desde bodas hasta el corte del primer diente de un niño. Y, si se cuidan correctamente, pueden durar cientos de años, lo que los convierte en una reliquia muy apreciada, así como algunos de los tejidos más raros del mundo.
Putu Sayoga es un fotógrafo de viajes y documentales con base en la isla de Bali. Aprendió el arte de la fotografía por sí mismo, en especial la callejera, durante sus días de universidad en Yogyakarta, y documenta con regularidad las tradiciones culturales únicas de Indonesia, desde las carreras de caballos de alta velocidad, o “pacoa jara”, en la isla de Sumbawa, hasta las presentaciones de danza Wayang Wong en el pueblo de Tunjuk, Bali. Su trabajo ha sido publicado en DestinAsian, Le Monde, Monocle, The New York Times, Travel+Leisure SEA y ZEITmagazin, y es cofundador del colectivo documental Arka Project.